¿Qué es economia sumergida?

Economía Sumergida

La economía sumergida, también conocida como economía informal, economía clandestina, economía oculta, o economía negra, se refiere a la actividad económica que no está declarada a las autoridades fiscales o a las autoridades reguladoras. Es decir, abarca aquellas transacciones que se realizan fuera del circuito oficial y que, por lo tanto, no se contabilizan en el Producto Interno Bruto (PIB) de un país.

Características Principales:

  • No Declarada: La característica definitoria es la falta de declaración a las autoridades pertinentes. Esto puede incluir la omisión de ingresos, la subdeclaración de ventas, el empleo ilegal, y el comercio ilícito.
  • Variedad de Actividades: Abarca una amplia gama de actividades, desde trabajos ocasionales pagados en efectivo hasta operaciones delictivas a gran escala.
  • Motivaciones: Las motivaciones para participar en la economía sumergida son diversas, incluyendo la evasión de impuestos, la elusión de regulaciones laborales, la obtención de beneficios sociales de manera fraudulenta y la realización de actividades ilegales.
  • Impacto Económico: La economía sumergida puede tener un impacto significativo en la economía formal. Reduce los ingresos fiscales, distorsiona las estadísticas económicas, dificulta la planificación económica y puede fomentar la competencia desleal.
  • Dificultad de Medición: Debido a su naturaleza oculta, la medición precisa de la economía sumergida es un desafío. Se utilizan diversos métodos indirectos para estimar su tamaño y alcance.

Causas:

  • Alta Carga Fiscal: Impuestos elevados sobre la renta, el consumo y las empresas pueden incentivar la evasión fiscal.
  • Regulaciones Laborales Rigidas: Las regulaciones laborales complejas y costosas pueden impulsar a las empresas a contratar trabajadores de manera informal.
  • Corrupción: La corrupción gubernamental puede fomentar la impunidad y facilitar la participación en la economía sumergida.
  • Falta de Confianza en el Gobierno: La falta de confianza en el gobierno y en la utilización de los fondos públicos puede desincentivar el pago de impuestos.
  • Desempleo y Pobreza: En situaciones de desempleo y pobreza, la economía sumergida puede representar una fuente de ingresos alternativa para las personas.

Consecuencias:

  • Menos Ingresos Fiscales: El gobierno recauda menos impuestos, lo que reduce su capacidad para financiar servicios públicos y programas sociales.
  • Distorsión de las Estadísticas Económicas: Las estadísticas económicas oficiales no reflejan la realidad económica completa, lo que dificulta la toma de decisiones informadas.
  • Competencia Desleal: Las empresas que operan en la economía sumergida pueden ofrecer precios más bajos al no pagar impuestos ni cumplir con las regulaciones, perjudicando a las empresas formales.
  • Menor Protección Laboral: Los trabajadores en la economía sumergida suelen carecer de protección laboral y derechos sociales.
  • Fomento de la Ilegalidad: La economía sumergida puede servir como caldo de cultivo para actividades ilegales como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la trata de personas.

Temas Relacionados: